top of page

Info-Click

Entretenimiento

Esencia, Ritmo, Tradición y Zulianidad

Con sabor a Navidad

Ante todo, quiero agradecer al Lic. Luis González, Director-Editor de la Revista Planeta Digital, por la oportunidad de aparecer con mi columna Ritmo, Sabor y Gaitas, dándome así el chance de difundir y enaltecer a la Reina del folklore en el medio impreso digital.

Esta columna o espacio contendrá y difundirá, no solo comentarios, historias, anécdotas, chismes, entrevistas, sino todo lo nuevo y lo viejo del acontecer de ese mágico y misterioso mundo de La Gaita.

El mágico y misterioso mundo de La Gaita.

¿A qué se llama "Gaita"?

Es una de las interrogantes que con más insistencia se hace la gente, acerca de la Gaita Zuliana, ya que, por ser en esencia y en vivencia tan consustanciada con la forma de sentir del zuliano, todo lo que tiene que ver con ella, despierta un inusitado interés por asimilarlo y compenetrarla más con la zulianidad.

rv1035fm-470x470.jpg
EN LA RADIO (1).jpg

La fecha exacta sobre el origen de la gaita aún no se ha descifrado. Existe una partitura del año 1660 que fue encontrada en las ruinas de un convento en el centro de Maracaibo, donde se puede leer la música y la letra -en viejo castellano- de un tema dedicado al patrono de la ciudad: San Sebastián.  No obstante, para descifrar el origen de la gaita partiendo de este elemento, no se han hecho nuevas investigaciones.

La Gaita, se supone que nació con las inquietudes republicanas del pueblo, tal vez en las primeras décadas del siglo XIX, como lo demuestran los patrióticos cantos pascuales dedicados a Ana María Campos, la patricia altagraciana azotada por orden del feroz Mariscal Francisco Tomás Morales y Alonso, militar español, último en ocupar el cargo de Capitán General de Venezuela, apodado El Inmortal, al ella negarse a retirar su frase lapidaria: «O capitula o monda».

Tema Primicia

Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00
Cuerda Pilonera - Los Sabrosos

Claudia Prieto  triunfa con "Extranjera"

Yo Soy Vargas. La cantante colombo-venezolana, Claudia Prieto viene dando de qué hablar en las últimas semanas con su más reciente sencillo "Extranjera", una canción que muestra las penurias y dificultades que afronta una persona que decide emigrar de su país buscando nuevos horizontes. La pieza del género Pop Balada está actualmente colocada en el primer puesto del récord report cosechando grandes éxitos en las emisoras. En este pequeño reportaje les dejamos como muestra el video promocional de la canción para que lo disfruten y den su respectivo me gusta. Instagram @claudiaprieto77.

bottom of page